LOS INICIOS
Las primeras manifestaciones futbolísticas acaecidas en Alhaurín el Grande se remontan a los comienzos del siglo pasado, época en la que por todo el territorio español se extendió una extraña y novedosa actividad deportiva procedente de Inglaterra, a la cual sus practicantes denominaban «Foot-Ball».
La llegada de este popular “Sport” a nuestra localidad se produjo a principios de 1908, momento en el que se llevó a cabo la construcción de la línea de ferrocarril Málaga – Alhaurín el Grande y tan sólo cuatro años después de que lo hiciera en la capital, ya que la entrada del balompié en Málaga se produjo el 3 de abril de 1904 (Domingo de Resurrección), sólo un año antes de la creación de la compañía de suburbanos de Málaga constituida el 11 de marzo de 1905.
Los primeros “Match” fueron disputados por obreros llegados desde la capital, que aprovechaban los ratos de descanso para disputar pequeños partidos con balones de trapo y usando traviesas de vía colocadas de pie como improvisadas porterías sin larguero.
Pero no fue hasta comienzos de 1908 cuando la semilla de este nuevo deporte se implantó entre los más jóvenes del municipio, comenzándose a jugar partidos en una explanada improvisada junto a lo que fue la ya desaparecida estación de suburbanos de Alhaurín el Grande, ubicada en el actual mercado de abastos de la localidad (curiosamente a apenas 100 metros del actual Miguel Fijones).
El primer enfrentamiento
El primer enfrentamiento oficial documentado del que se tiene constancia se produjo en la tarde del Jueves 17 de Septiembre de 1908, donde tras cobrar las peonadas todos los obreros, los jugadores del Estación de Alhaurín Footbal Club se enfrentaron por primera vez a la AD Ferroviaria en un improvisado campo de fútbol junto a la explanada donde se estaba construyendo la estación de suburbanos de la localidad.
El campo alineado con arena blanca y porterías construidas con traviesas de ferrocarril con una cuerda que improvisaba el larguero sería el escenario donde se daba pistoletazo a una serie de enfrentamientos que perduró durante los cuatro años siguientes y previos a la inauguración de la estación.
Los estatutos
El jueves 11 de septiembre de 1930 un grupo de aficionados (compuesto por Francisco Santana, Herrera «El Carpintero», Frasco «El Recovero», Pedro «El de las Piedras de Molino», Juan «Sieso», Pepito Bravo «Maera», Diego «El Sillero», Salvador «El del Coche» y Miguel Martín Cortés «Miguel Fijones») se reunió en una pequeña camarilla del ya desaparecido Bar de Bastian, ubicado en la Calle de la Cruz.
En ese lugar, tras una larga deliberación, los integrantes procedieron a firmar los primeros estatutos del Club Deportivo Alhaurino por lo que se suprimia el anglicismo de la denominación original, requisito que exigía la corporación municipal para poder sudvencionar al club.
Tras aprobarse los estatutos, el primer presidente recayó sobre Francisco Santana, jugador que en 1908 era capitán del Estación de Alhaurín FC y que estableció como indumentaria oficial la camiseta azul y el pantalón de color blanco y medias blanquiazules como hasta entonces se jugaba.
Entre los acuerdos también figuraba la fusión con el Fahala FC y que se haría efectiva la tarde del domingo 29 de Octubre de 1930 tras la celebración del partido de hermandad en el llano de la Plaza Mayor, actual Plaza Alta, donde el nuevo CD Alhaurino venció por 8 – 1.
El primer ascenso
La temporada 1958/59, la del debut en competiciones federadas, se saldó con una destacada actuación del Alhaurino, logrando ascender a la Primera Categoría Regional y proclamándose subcampeón de la Copa Gobernador Civil; logros con los que el equipo obtuvo un enorme prestigio.
En 1960, el club ganó la primera edición del conocido “Trofeo Costa del Sol”, torneo organizado por la Federación Malagueña de Fútbol en el que los azulinos protagonizaron inolvidables encuentros en los que doblegaron a los conjuntos más punteros del fútbol malagueño.
Curiosamente, el Trofeo Costa del Sol, que a día de hoy sigue disputándose, fue el primer título oficial del CD Alhaurino en su historia.
Tras el cúmulo de éxitos cosechados en años anteriores, en la temporada 1960/61 el conjunto azulino se proclamó brillante subcampeón del Grupo IV de la Primera Categoría Regional, hecho que garantizaba su participación en la dura y larga fase de ascenso a la Tercera división .
Tras deshacerse tanto del Hinojosa del Duque como del Isla Cristina en eliminatorias previas, el Alhaurino disputaría la definitiva promoción de ascenso contra la Olímpica Valverdeña, penúltimo clasificado de la Tercera División.
Después de caer derrotados (2-0) en el primer envite, el 25 de Junio de 1961 el Campo de El Chorro fue testigo del histórico (5-0) endosado a los onubenses, resultado memorable con el que el CD Alhaurino, fenomenalmente dirigido por el técnico Boquilla, lograba el primer ascenso de su historia a la Tercera División del balompié español,
Otros Ascensos
La temporada 1996/97 fue casi perfecta para el cuadro de Alhaurín el Grande, puesto que se proclamó subcampeón tanto de la Regional Preferente como de la liguilla de ascenso, llegando incluso a vencer la promoción de desempate contra el Campohermoso, pero la no existencia de vacantes en la Tercera división abortó el ansiado regreso.
Sin duda una de las mejores temporadas de la historia del CD Alhaurino fue la 1998/99, momento en el que el club se proclama campeón tanto de la Regional Preferente como de la liguilla de ascenso, logrando un rotundo y merecido ascenso a la Tercera división.
Como anécdota cabe destacar que el club obtuvo una inmaculada racha de dieciséis triunfos consecutivos, muestra de la superioridad que ejerció sobre sus adversarios, hecho que también dejó patente durante la fase de ascenso a Tercera División donde incluso venció en el Estadio de los Cármenes al filial del Granada CF.
En 1999 el Club Deportivo Alhaurino inicia uno de los periodos de mayor esplendor y estabilidad de su historia, logrando el hito de permanecer durante doce temporadas consecutivas en el siempre complicado grupo IX de la Tercera división del fútbol español.
Durante ese largo periplo por la categoría nacional, cabe destacar que en la temporada 2004/05 el club logra la mejor clasificación de su historia finalizando en cuarta posición, hecho que lo premió con la participación en la Fase de ascenso a la Segunda División “B” y que finalmente la UD Almansa, tras una disputada eliminatoria, acabó con la ilusión del conjunto azulillo.
Otras temporadas que pasarán al recuerdo son la 2000/01 y 2007/08, ya que ambas campañas el conjunto azulino se quedó a las puertas de disputar la fase de ascenso a la categoría de bronce tras desempeñar un gran papel en la categoría.